Hoy volvemos a la normalidad. Seguimos practicando, por eso hoy os traigo un ejercicio de escucha sobre la muñeca Barbie que cumplió 60 años.
Mira el vídeo dos veces:
Responde las preguntas
Más sobre la muñeca: wikipedia
El primer comercial de la Barbie fue emitido en 1959. Su creadora Ruth Handler nombró a la muñeca en honor a su hija. Quería algo que contrastara con las típicas muñecas de siempre. Nunca imaginó que su idea tendría tanto éxito.
(Ruth Handler)
“Siempre cerí que la Barbie sería exitosa. Lo maravilloso es ver el grado de éxito durante un periodo de tiempo tan largo.
Para mí ya no es tan llamativa, pero espero que siempre refleje los cambios de la sociedad.”
Seis décadas después de su creación, Barbie sigue siendo un icono para muchas niñas y mujeres pero nunca ha estado exenta de polémicas por los estereotipos generados, no precisamente feministas. Por ejemplo, su silueta muestra un cuerpo irrealista que puede afectar la forma en que las niñas se ven a sí mismas e impactar en su autoestima.
Pero según sus fans la muñeca es un símbolo duradero que ha evolucionado y se mantiene en el tiempo.
Barbie ha experimentado varios cambios de imagen que incluyen tonos de piel, tipos de cuerpo y una amplia gama de profesiones. En 1965 fue astronauta, cuatro años antes de que Neil Armstrong pusiera el pie en la Luna.
A finales de la década de los 80 y comenzando los 90, Barbie ya era directora ejecutiva. La misma época en que las películas hablaban sobre las mujeres que lograban romper el techo de cristal. Era un tema cultural muy popular que las mujeres ocuparan puestos directivos y aparecieran en las portadas de las revistas. Tener una Barbie CEO era un orgullo. En un esfuerzo por reflejar la diversidad la firma Mattel planea introducir al mercado una muñeca en silla de ruedas, y otra con una prótesis en la pierna.
Hasta ahora se han vendido más de mil millones de Barbies en el mundo y probablemente seguirá siendo la muñeca favorita de las niñas en la próximas décadas.
Si quieres practicar más: ejercicios de escucha