1, ¿Qué es y cómo está formado el sistema inmunológico?
2, ¿Cómo se fortalece el sistema inmunológico?
3, ¿Cuál es la mejor vitamina para subir las defensas?
4, ¿Qué significa “superalimento”?
5, ¿Por qué es bueno comer ajo?
6, ¿Qué frutas son buenas para subir las defensas?
7, ¿Qué se debe comer para tener una buena alimentación?
8, ¿Cuáles son los alimentos que no debes comer y por qué?
9, ¿Qué nos aportan las frutas rojas?
10, ¿Cuántos litros de agua debemos beber?
Actividades interactivas, vocabulario, etc. sobre coronavirus:
*AQUÍ*
1, Escucha el vídeo dos veces y anota la información relacionada con las siguientes palabras:
agua, dormir bien, ajo, frutas y verduras, intestino, probióticos, pescados, ostras, coles
1, Vídeo: 4:45, nivel B: Cómo fortalecer el sistema inmunológico
2, Vídeo: 3:15 para niños: ¿Cómo funciona el Cuerpo Humano?
Ante amenaza del coronavirus fortalece tu sistema inmunológico o comiendo superalimentos 2
No existe ninguna comida o dieta que evite que nos pongamos enfermos o que ayuda a nuestro cuerpo a deshacerse de una enfermedad, pero según los expertos hay algo que podemos hacer; consumir alimentos repletos de nutrientes que ayuden a estimular nuestro sistema inmunológico, el sistema de defensas natural de nuestro organismo contra infecciones, virus o bacterias.
Son los llamados: “Superalimentos”, como por ejemplo el yogurt. Una fuente natural de prebióticos, también conocidos como bacterias buenas que viven en nuestro intestino. Nuestro intestino contiene alrededor del 70 y el 80 % de nuestras células inmunológicas.
Otro es el ajo, un alimento con un excelente mineral llamado selenio que protege contra el daño de las células. El ajo contiene además salicina, un componente que ayuda a combatir la infección y la bacteria.
Pescados como el salmón y el atún contienen ácidos grasos como el Omega-3 que contribuye a controlar la inflamación en nuestro cuerpo.
Las ostras es otro de los alimentos que usted puede consumir para mantener un sistema inmunológico robusto. Tienen un alto contenido en zinc que ayuda a regular el sistema inmunológico y a curar heridas.
No podemos olvidarnos de especias y condimentos como el jengibre y la cúrcuma. Son ricos en antioxidantes y tienen fuertes propiedades antiinflamatorias.
Tampoco de las verduras y las frutas. Algunas de ellas son las mejores fuentes de vitaminas tipo A, C y E, especialmente útiles en crear inmunidad.
Verduras como los pimientos rojos o verdes que contienen un montón de antioxidantes y fitonutrientes. Y las llamadas verduras crucíferas, como las coles de Bruselas, el repollo y la col rizada que contienen índole tres carbinol, una sustancia reconocida por su papel en reducir el riesgo de determinados tipos de cáncer.
Por supuesto, cítricos como las naranjas. Uno de los mayores contribuyentes de vitamina C.
Hay otro factor muy importante a la hora de conseguir un sistema inmunológico robusto que no tiene que ver con comer. Es la toma de líquidos, especialmente de agua. Ayuda a nuestro cuerpo a eliminar residuos, mantener la temperatura corporal normal y a estar hidratados.
Otra recomendación de los expertos para mantenerse saludable, además de una dieta saludable y del consumo de agua, es dormir bien.
Ana María Lungo Romero, CNN Atlanta.
Este sitio web, al igual que muchos de los sitios en Internet, no usa Cookies.
Gracias por visitarnos.