Hoy vamos a viajar a Georgia. 🇬🇪
Otras actividades según países: ➡️ Países y culturas
Khinkali – los secretos de la comida
1. ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Puedes prepararla?
2. ¿Si tuvieras que comer un solo alimento durante un mes, ¿qué comerías?
3. ¿Cuál es la comida más sana?
4. ¿Qué desayunan en tu país?
5. ¿Te gusta ir al restaurante? ¿Por qué / por qué no?
6. ¿Qué se necesita para tener una estrella Michelin?
7. ¿Cuál es tu “comida de pobres” favorita que en realidad es deliciosa?
8. ¿Cuál es la verdura más saludable para comerla sola?
9. ¿Es bueno o es malo ser vegano? ¿Qué piensas?
10. ¿Cuáles son los puestos de trabajo en un restaurante?
1, arte culinaria
2, manjar
3, cocinar
4, preparar
5, bebida
6, postre
7, pescados
8, mariscos
9, salsas
10, freír
11, cocer
12, bocadillo
13, alcachofas
14, espinacas
15, chuleta
16, albóndigas
17, cordero
18, salchichón
19, setas
20, arroz
21, lentejas
22, conocedor
23, potaje
24, buey
25, garbanzos
26, carnívoro
27, herbívoro
28, comensales
29, huésped
30, dietético
31, devorar
32, omnívoro
33, vegetariano
34, degustar
35, saborear
36, agrio
37, amargo
38, exquisito
39, delicioso
40, nutritivo
41, sabroso
42, comestibles
43, víveres
44, ultramarinos
45, tentempié
46, aperitivo
47, recuperar energía
48, matar el hambre
49, masticar
50, salado
51, insípido
52, pinche
53, goloso
54, conocedor
Mira el vídeo
Image by Woldemar Pankratz from Pixabay
Claudio Rosmino: No podemos disfrutar de unas vacaciones en Georgia sin probar el “Khinkali” uno de los platos más tradicionales del país. Con la ayuda de un chef en este episodio de “Taste” descubriremos su historia, la manera de prepararlo y sobre todo, la técnica especial para degustarlo.
Sujeto 2: Tradicionalmente el “Khinkali” era la comida de los pastores de las regiones de montaña pero poco a poco se popularizó en todo el país. En general se comen en los restaurantes especializados como en el que nos encontramos. Básicamente consiste en un gran ravioli relleno de carne. Majo es el jefe de cocina en este restaurante.
Claudio Rosmino: Majo, ¿Cuál es el origen del “Khinkali”?
Malkhaz Tsikolia: El “Khinkali” es un plato georgiano que se preparaba hace años en las regiones montañosas. Rápidamente se convirtió en el plato favorito de todo el país y hoy personas de todo el mundo vienen a Georgia para probar el auténtico “Khinkali”.
Claudio Rosmino:¿Cómo se cocina el “Khinkali” y de qué ingredientes está hecho?
Malkhaz Tsikolia: Primero hacemos la masa, después introducimos la carne picada de ternera y cerdo, con especias. Finalmente se cuece en agua hirviendo durante siete minutos y ya está listo.
Sujeto 2: El “Khinkali” es una obra de arte culinaria por su forma fascinante, para conseguirla se necesita un cierto toque artístico, aunque no todo el mundo posee las habilidades necesarias. Hay muchas variedades de “Khinkali”, con cerdo, ternera o cordero pero también existe la versión vegetariana con queso o champiñones. La cocción es bastante rápida pero la preparación de los ingredientes se hace en varias etapas. En la cocina todo el mundo debe cordinarse como una orquesta para producir cientos de “Khinkali” al día. Cuando llega el momento de comerlo, el reto es no derramar una gota de su sabrosa salsa en el plato, para ello hay que utilizar un método un tanto especial.
Claudio Rosmino:¿Cuál es la técnica para comer el “Khinkali”?
Malkhaz Tsikolia: Primero muerdes para hacer un agujero, bebes la salsa. Buenísimo.