• TIENDA
  • TIENDA
Spanish UnicornEjercicios de español
Historia de la vacunación spanish grammar exercises for beginners
Audio . B1-B2 . C1-C2 . Contraste de Pasados . Ejercicios de gramática . Preposiciones

Historia de la vacunación -247.

On 24/08/2020 by SpanishUnicorn

Last Updated on 26/02/2023 by SpanishUnicorn

Antes de completar las actividades sobre la historia de la vacunación, vamos a charlar sobre las enfermedades.

1: ¿Qué enfermedades infecciosas tuviste de niño/a?
2: ¿Cómo funciona la Sanidad Pública en tu país? 
3: ¿Has sido ingresado/a en el hospital? 
4: ¿En qué consiste estar ingresado en un hospital?
5: ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas? 
6: ¿Qué haces cuando empiezas a sentirte mal? 
7: ¿Qué médico llamas o visitas con frecuencia? 
8: ¿Cuáles son las cinco enfermedades más comunes en tu país?
9: ¿Cómo se curan las enfermedades más frecuentes?

Palabras relacionadas:

Enfermo ……………………………………………….
Paciente ……………………………………………….
Fiebre  ………………………………………………….
Calentura ……………………………………………..
Fiebre leve ……………………………………………
Fiebre alta …………………………………………….
Propagación  …………………………………………
Plaga …………………………………………………….
Cáncer ………………………………………………….
Alzhéimer …………………………………………….
SIDA ……………………………………………………..
Lupus ……………………………………………………
Diabetes ……………………………………………….
Ébola …………………………………………………….
Gripe …………………………………………………….
Resfriado común …………………………………..
Diarrea ………………………………………………….
Cólera ……………………………………………………
Tétanos …………………………………………………
Virulencia ………………………………………………
Peste bubónica ………………………………………
Rabia ……………………………………………………..
Dolencia …………………………………………………
Bronquitis ……………………………………………….
Dermatitis ………………………………………………

Historia de la vacunación – Escucha el audio

Historia de la vacunación

La vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, su objetivo es evitar la aparición de enfermedades generalmente infecciosas. Una persona vacunada está inmunizada frente al organismo que causa la enfermedad. La vacuna estimula el sistema inmunológico del cuerpo al reconocer el organismo que amenaza la salud, lo destruye y previene futuros efectos de una nueva infección por dicha enfermedad.

Durante el siglo XI en China y en la India se registraron las primeras experiencias de inoculación con el propósito de obtener inmunidad del virus de la viruela. En 1718, Mary Wortley Montagu, realizó las primeras prácticas de la inoculación del virus con sus propios hijos, y logró obtener resultados positivos. La introducción de la vacuna fue en 1796 cuando Europa experimentó la extensión de este virus. Un médico rural de Inglaterra, Edward Jenner, observó que las personas que tenían contacto con animales bovinos eran infectadas y comprobó que estas personas se hacían inmunes. Su análisis metódico le llevó más de 20 años de indagación y conseguir una forma de desarrollar un método de inmunización, este proceso le permitió crear lo que conocemos como vacuna, su descubrimiento lo hizo mundialmente famoso y fue reconocido como el padre de la vacuna.

Luego, Louis Pasteur continuó su trabajo con las vacunas, desarrolló la vacuna para el cólera aviar y el ántrax. Pasteur fue quien introdujo los términos de vacuna y vacunación, palabras que provienen de “vacca”, ya que el virus era la viruela de la vaca y con este término rinde homenaje al trabajo realizado por Edward Jenner.

El desarrollo de las vacunas se ha considerado un orgullo, su adopción en aquella época generó la aprobación de leyes de vacunación obligatoria y su introducción a nivel mundial ha sido exitosa contra enfermedades como difteria, sarampión, parotiditis y rubéola.

historia de la vacunación
actividades para practicar, pdfDescarga

Vídeos:

– ➡️ La gripe española: la mayor pandemia de la historia moderna
(ES MUY INTERESANTE)


– ➡️ Historia de la ciencia: ¿cómo se creó la vacuna contra la viruela?

Difteria: Una enfermedad infecciosa que afecta a la nariz y la garganta. El enfermo tiene fiebre y dificultad para respirar.

Viruela: Es una enfermedad muy contagiosa y mortal causada por el virus del mismo nombre. 
El enfermo tiene síntomas gripales, unos días después aparecen erupciones en la piel.

Sarampión: Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y síntomas catarrales.

Rubéola: Es una enfermedad infecciosa provocada por un virus que se caracteriza por la aparición de manchas rosadas en la piel, algo de fiebre y el aumento de tamaño de los ganglios del cuello.

Tags: actividades interactivas, audio, ejercicios con preposiciones, ejercicios con pretérito indefinido, ejercicios interactivos, texto con audio en español, vacuna
Sanish Coloring b
Ejercicios de subjuntivo
ejercicios para practicar los pasados - español
Ejercicios para practicar el pretérito perfecto de subjuntivo -21 ejercicios, pdf, A4
Pasados (Pretéritos) ejercicios de gramática espanola.
Indefinido o imperfecto ejercicios
Preterito indefinido ejercicios Spanish grammar exercises, past tense
Pretérito Pluscuamperfecto EJERCICIOS
indefinido o imperfecto ejercicios pdf
Pretérito perfecto ejercicios
futuro simple ejercicios pdf
Preposiciones ejercicios A1-A2, pdf
el o la, concordancia de género y número, ejercicios
Imperfecto ejercicios materiales para clases de espanol imprimir
conjugación presente ejercicios pdf
imperativo afirmativo ejercicios

Ejercicios de escucha* Vocabulario español * Ejercicios de gramática * Ejercicios de Pretérito Perfecto Ejercicios de Verbos Reflexivos Ejercicios de Verbos Irregulares en Presente * El Imperativo en Español * Ejercicios de Subjuntivo * Sobre nosotros* Contacto *Política de Cookies, Política de Privacidad

Copyright 2017- Spanishunicorn.com Contacto: [email protected]

Me encanta crear recursos para que aprendas español de forma divertida y efectiva. Si SpanishUnicorn te ha ayudado o te ha gustado el contenido, puedes invitarme un café virtual y ayudarme a seguir creando más materiales, ejercicios y juegos para ti. ¡Cada aporte hace la diferencia!
¡Gracias por tu apoyo!