Con uno de mis alumnos estamos aprendiendo la hora en español. He preparado estos ejercicios para él.
Podéis descargar las actividades en pdf. 😉
Si queréis, podéis repasar ➡️ los números (ortografía) aquí.
Vamos a repasar muchas cosas:
1. Los números en general.
2. ¿Qué hora es? – Son las / Es la…
3. Formas “tradicionales” (…y media, … y cuarto, … menos cuarto.)
4. ¿A qué hora? – A las …
¿Qué hora es?
Ejemplo: 6:32 – Son las seis y treinta y dos.
Formas “tradicionales”:
Recuerda:
2: 15 – Dos y cuarto.
2: 45 – Tres menos cuarto.
2: 30 – Dos y media.
¿A qué hora nos vemos?
Ejemplo: 9:20 – A las nueve y veinte.
Escribe los números con letras.
¿Qué hora es?
a, 6:32 – Son las seis y treinta y dos.
b, 7:47 – Son las siete y cuarenta y siete.
c, 2:00 – Son las dos en punto.
d, 2:18 – Son las dos y dieciocho.
e, 5:15 – Son las cinco y quince
f, 1:08 – Es la una y ocho.
g, 3:26 – Son las tres y veintiséis.
h, 4:55 – Son las cuatro y cincuenta y cinco.
i, 5:36 – Son las cinco y treinta y seis.
j, 6:00 – Son las seis en punto.
Formas “tradicionales”:
Recuerda:
2: 15 – Dos y cuarto.
2: 45 – Tres menos cuarto.
2: 30 – Dos y media.
Ahora escribe qué hora es:
a, 5:15 – Son las cinco y cuarto.
b, 8:30 – Son las ocho y media.
c, 9:45 – Son las diez menos cuarto.
d, 1:15 – Es la una y cuarto.
e, 1:30 – Es la una y media.
f, 1:45 – Son las dos menos cuarto.
g, 8:55 – Son las nueve menos cinco.
h, 12:00 – Son las doce en punto.
¿A qué hora nos vemos?
a, 9:20 – A las nueve y veinte.
b, 10:40 – A las diez y cuarenta.
c, 11:55 – A las once y cincuenta y cinco.
d, 4:00 – A las cuatro en punto.
e, 2:35 – A las dos y treinta y cinco.
f, 1:10 – A la una y diez.
No te olvides de los números ordinales.
Si quieres practicar más:
➡️ tienda
➡️ Vídeo
Con 😍, el 10 de mayo de 2020, 🦄.