Hoy vamos a repasar los cuatro pasados más usados en español: el pretérito perfecto, el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el pretérito pluscuamperfecto. Te traigo una explicación breve, seguida de tres ejercicios divertidos para que practiques. ¡Y ojo! El último será con audio, así que prepara bien tus oídos.
Pretérito perfecto
¿Cuándo se usa?
Este tiempo verbal se utiliza para hablar de acciones terminadas que tienen alguna relación o relevancia con el presente. También lo usamos para hablar de nuestra experiencia de vida sin especificar exactamente cuándo ocurrió. Imagina que estás tomando un café con alguien y cuentas lo que has hecho hoy, esta semana o últimamente. Usas el perfecto para actualizar el presente con tu pasado más cercano.
Palabras clave típicas del pretérito perfecto
→ hoy, esta semana, este mes, este año, ya, todavía no, alguna vez, nunca, últimamente, hace poco.
Ejemplos:
Hoy he desayunado tarde porque me he quedado dormida.
¿Alguna vez has montado a caballo?
Este año no hemos viajado mucho.
Pretérito perfecto – conjugación
Haber (presente) + participio
Persona
HABLAR
COMER
VIVIR
yo
he hablado
he comido
he vivido
tú
has hablado
has comido
has vivido
él / ella / usted
ha hablado
ha comido
ha vivido
nosotros/as
hemos hablado
hemos comido
hemos vivido
vosotros/as
habéis hablado
habéis comido
habéis vivido
ellos/as/ustedes
han hablado
han comido
han vivido
Pretérito indefinido
¿Cuándo se usa?
Se usa para hablar de acciones completamente terminadas en un momento específico del pasado. Aquí ya no hay conexión con el presente. Lo importante es lo que pasó y cuándo pasó.
Piensa en el indefinido como una foto de un momento puntual del pasado.
Palabras clave típicas del pretérito indefinido
→ ayer, anteayer, el lunes pasado, en 2015, hace dos días, el otro día, una vez, de repente.
Ejemplos:
Ayer vi una película muy rara.
El verano pasado fuimos a Cádiz.
Hace dos semanas compré una bici nueva.
Pretérito indefinido – conjugación
Persona
HABLAR
COMER
VIVIR
yo
hablé
comí
viví
tú
hablaste
comiste
viviste
él / ella / usted
habló
comió
vivió
nosotros/as
hablamos
comimos
vivimos
vosotros/as
hablasteis
comisteis
vivisteis
ellos/as/ustedes
hablaron
comieron
vivieron
Pretérito imperfecto
¿Cuándo se usa?
Este pasado es nostálgico. Lo usamos para:
describir el contexto del pasado (cómo era algo o alguien)
hablar de hábitos o rutinas del pasado
acciones en progreso cuando ocurrió otra acción
Imagina que estás contando una historia del pasado: el imperfecto pinta el fondo, el ambiente, el clima, las emociones, las costumbres. Es como un filtro vintage en Instagram.
Ejemplos:
Cuando era pequeña, vivía en un pueblo.
Siempre jugábamos al escondite después del colegio.
Este tiempo es para hablar de una acción pasada que ocurrió antes de otra acción pasada. Es el pasado del pasado. Si estás contando algo en indefinido y quieres hablar de lo que ocurrió antes de eso, ¡voilá! Aquí entra el pluscuamperfecto.
Se usa mucho para ordenar cronológicamente los hechos en una historia.
Palabras clave típicas del pretérito pluscuamperfecto
→ ya, antes, todavía no, nunca, después de que, cuando