1, ¿En qué continente está Egipto? 2, ¿Has estado alguna vez en Egipto? 3, ¿Has visto momias en el museo? 4, ¿Cuántos años tienen las momias de Egipto? 5, ¿Cómo se hacen las momias? 6, ¿Cómo era la vida de los faraones? 7, ¿Por qué momificaban a sus animales? 8, ¿Momificarías a tu mascota? 9, ¿Cómo se conservan las momias?
Será útil:
¡No tengo ni idea!
¡Ni idea!
¡Qué lío!
Para ser sincero
Tal vez / quizás
De todas maneras
Dudo que
¡Faltaría más!
Vocabulario relacionado:
ser humano momificar momificación cadáver tronco putrefacción natural ritual funerario ceremonia Osiris inmortalidad vida eterna volver divino purificar extracción del cerebro órganos embalsamar exponer al sol papiros proteger protección espíritus malignos el alma el Más Allá escarabeo deshidratación vendaje desintegración
Las momias egipcias son las más conocidas a nivel mundial. Se trata de un cadáver que puede ser de un ser humano o de algún animal, y que, a través de un proceso de embalsamamiento, se mantiene en aceptable estado de conservación por mucho, pero muchos años.
El antiguo Egipto se le conoce como una cultura que ha dado gran importancia a la conservación de cadáveres como parte de sus ritos y costumbres funerarias. Los egipcios creían que la muerte era solo el comienzo de una vida, ya que para ellos había vida después de la muerte y el uso de esta técnica permitía alcanzarla, por eso, cuando los faraones o personas importantes morían, en vez de enterrarlos con el método tradicional, lo hacían con otros métodos para conservar su cuerpo.
Para momificar un cadáver cumplían con ciertos pasos, el difunto era colocado sobre una mesa de piedra o madera, se extraían algunos órganos como cerebro, estómago, intestinos y pulmones, y estos eran puestos en vasijas llamadas canopos. El corazón se dejaba dentro del cuerpo, porque era el lugar donde residían los sentimientos, la conciencia y la vida. Su cuerpo era cubierto con natrón, un ingrediente para deshidratarlo, y después de ciertos días lo rellenaban con hierbas, lo untaban con cremas especiales y lo envolvían con vendas de lino. Este proceso de momificación tardaba 70 días en finalizarse. Después de terminar el proceso, se colocaba el cadáver dentro de un sarcófago y junto a él colocaban objetos que le pudiera servir para la otra vida.
No solo momificaron seres humanos, también se llevó a cabo en animales, como el caso del perro Abutiu y el toro Alpis.
Entre las momias de Egipto más famosas están la de Tutankamón que data de 3000 años de antigüedad, Ramsés, Amenofis, Amosis, Ahmose, Asru y muchas más.