1. ¿Cómo es un puesto ideal? 2. ¿Cómo es un jefe ideal? 3. ¿Cuáles son los oficios más demandados ahora en el mercado laboral? 4. ¿Cómo se pasa un día en la oficina? 5. ¿Qué condiciones laborales serían ideales para ti? 6. ¿Cómo será el trabajo en el futuro? 7. ¿Qué te gustaría hacer en 10 años? 8. ¿Qué es el teletrabajo y en qué consiste? 9. ¿Cuáles son las (des)ventajas del teletrabajo?
Puedes usar estas expresiones también:
¿Sabes qué significan estas palabras y expresiones?
el teletrabajo el trabajo a distancia fuera de la oficina la utilización las nuevas tecnologías de información producir bienes por cuenta propia ajena flexible organización del trabajo desempeñar la actividad profesional tiempo completo tiempo parcial las herramientas los avances tecnológicos notable el diseño gráfico el beneficio el talento efectivo reducir el costo fijo el salario competitivo las personas con discapacidad el estrés laboral flexibilidad horaria el ahorro de costos el desplazamiento la modalidad el aislamiento rastrear la revolución de forma paulatina
¿Cómo adaptar un espacio de su casa para realizar teletrabajo?
El teletrabajo en el futuro
También conocido como trabajo a distancia, le permite a una persona trabajar fuera de la oficina con la utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación. El teletrabajo permite producir bienes y servicios por cuenta propia o ajena y vender productos y servicios al mundo. Es una forma flexible de organización del trabajo, en donde la persona desempeña su actividad profesional la cual puede realizar en tiempo completo o parcial. Para emplear el teletrabajo, es necesario contar con herramientas básicas como PC, Internet, Teléfono, Cámara Digital, entre otros. En los últimos años, y gracias a los avances tecnológicos del teletrabajo, se ha visto un notable crecimiento en todas las áreas del mercado, tecnológicas, sanitarios, financieros, de edición, marketing, diseño gráfico y más, además de considerar el beneficio que produce a directivos y trabajadores el empleo de esta opción. Para trabajadores internacionales con talento les resulta muy efectivo. Para las empresas reduce el costo fijo y termina ofreciendo salarios competitivos, haciendo posible integrar al trabajo personas con discapacidad. También permite mantener a los trabajadores una vida con menos estrés laboral, flexibilidad horaria, ahorro de costos y tiempo de desplazamiento, entre otros muchos beneficios que se le puede agregar. Una modalidad de teletrabajo con mayor potencial de crecimiento es la de “a domicilio”. Generalmente, los profesionales trabajan desde su casa y no utilizan centros o telecentros que son de recursos compartidos para desarrollar estas actividades de trabajo. Sin embargo, el teletrabajo a domicilio tiene una desventaja, y es que puede causar aislamiento, para ello, lo más recomendable es ubicar un espacio de trabajo y marcar sus límites. Puedes encontrar ofertas de teletrabajo a través de buscadores de empleos y portales. Para rastrear ofertas por cuenta ajena, tienes por ejemplo algunas webs como Nubelo, Freelancer, Upwork, Twago, Geniuzz, Fiverr, Adtriboo y muchas más. Las probabilidades de que el teletrabajo crezca en el futuro son bastante acertadas, será una revolución en la medida en que sea una revolución de la informática y de forma paulatina de acuerdo a las formas de organización laboral de cada país.